miércoles, 28 de mayo de 2014

¿Una generación escolar echada a perder por la informática?

Fuente: [http://blog.enguita.info/2014/05/una-generacion-escolar-echada-perder.html]

¿Una generación escolar echada a perder por la informática?

    Un interesante trabajo de Federico Biagi y Massimo Loi sobre datos de PISA 2009, ICT and learning, presenta unos resultado inquietantes. Resumiendo, el uso de las TIC para la comunicación, la colaboración, la búsqueda de información y operaciones técnicas presenta una relación negativa con los resultados de PISA 2009 -es decir, a más uso menos rendimiento. Lo mismo sucede, pero en mayor medida, con su uso para la creación de contenido o para la resolución de problemas, que cuando alcance cierto nivel parece también ser un obstáculo para el logro.
    Sin embargo, el uso delas TIC para el juego, sobre todo cuando alcanza pasa de intensidad, presenta una relación positiva con los resultados PISA (a más juego, mejores resultados). Lo mismo sucede con la amplitud, es decir, con la diversificación de la gama de actividades realizadas con ellas. Es cierto que esta amplitud podría ser simplemente una variable interviniente, la expresión de un elevado status socioeconómico, pero la relación se mantiene todavía cuando se controla estadísticamente este, o sea, se mantiene por sí misma.

    El propio informe PISA 2009 (vol. VI: Students on line) ya señalaba que la relación entre el uso del ordenador en la escuela y el rendimiento en lectura digital era ligeramente negativa, incluso entre alumnos de igual rendimiento académico, y en particular en el caso de las actividades especialmente encomendadas a alumnos de menor rendimiento (es decir, que la informática no actuaba como un refuerzo positivo).  En cambio, detectaba una relación positiva, directa, entre el uso en casa, particularmente el uso para fines lúdicos, y la competencia en lectura digital.

     En definitiva, el uso en casa resulta positivo pero el uso en la escuela no, el uso para juegos o para una amplia gama de actividades asocia positivamente con el rendimiento escolar, pero el uso en el aula, o como refuerzo en ella para alumnos con dificultades, no lo hace. O sea, lo contrario de lo que uno esperaría o, al menos, desearía.

     Esta paradoja trae a la memoria la polémica sobre los colegios bilingües. Al margen de otras consideraciones es cierto que, aunque el inglés sea necesario en sí, y aunque la mejor manera de impulsarlo sea emplearlo como lengua vehicular, si el dominio del inglés que posee el profesor es de bajo nivel no sólo habrá para los alumnos poco aprendizaje de inglés en sí, sino que, siendo la lengua vehicular, se resentirá también el aprendizaje de cualquier materia a la que sirva de vehículo, sea cual sea. Un lenguaje pobre arroja una información pobre, una comunicación pobre, un pensamiento pobre. En función de este argumento se podría decidir renunciar el bilingüismo o modificar los criterios de formación, selección y retención del profesorado, pero esa es ya otra historia.
     La pregunta es si no estará sucediendo precisamente eso con la informática. Si los alumnos se alfabetizan digitalmente mejor en casa que en la escuela y mejor jugando que trabajando, y si también son el juego y el uso en casa los que correlacionan positivamente con el rendimiento general, y no el trabajo serio en la escuela, ¿no tendrá esto algo que ver con el nivel de sus profesores al respecto? Es obvio que si el profesor pierde una parte sustancial del tiempo de clase poniendo en marcha los cacharritos, si los utiliza para lo mismo de siempre (algo bien fácil con la pizarra digital o con la presentación en PowerPoint), si confunde las oportunidades de la informática con los usos más simples de la ofimática, si no usa otro software pedagógico que el destinado a acciones repetitivas etc., simplemente pasamos del uso avanzado y confiado de unas viejas tecnologías (la voz, la pizarra, el libro) al uso torpe e inseguro de otras nuevas (los ordenadores, la red, el software).  Estaríamos, pues, sacrificando algunas cohortes de alumnos por no haber preparado bien a las correspondientes cohortes de profesores.


     La lástima es que las tecnologías de la información y la comunicación, las redes sociales virtuales, las comunidades de trabajo y aprendizaje en línea o los nuevos medios digitales no son simplemente unos instrumentos entre otros para perseguir los fines de siempre, sino el reflejo y el anticipo necesario del nuevo entorno digital que los alumnos viven hoy como niños, adolescentes y jóvenes y en el que vivirán mañana como adultos, por lo que su incorporación no puede esperar.

domingo, 25 de mayo de 2014

Lecturas recomendadas

[http://e-aprendizaje.es/2014/05/25/lecturas-recomendadas-moocs-byod-redes-sociales-y-narrativas-digitales/]

Tras el descanso de la semana pasada volvemos con una nueva propuesta de lecturas para cerrar la semana, o empezar la siguiente [depende de cuando leas este artículo]. Y comenzamos hablando de MOOCs y de la última iniciativa de Siemens:
George Siemens está diseñando un curso sobre ‘Análisis de Datos y Aprendizaje’ que se desarrollará el próximo otoño en edX, y en el que están intentando integrar, según sus propias palabras, lo mejor de los modelos de MOOC conectivistas [cMOOC] y no conectivistas [xMOOC]. Para ello Siemens ha organizado un grupo de unos 20 diseñadores instruccionales al que ha llamado DesignJam, y tras la primera reunión Siemens concluye, en su artículo Multiple pathways: Blending xMOOCs & cMOOCs, lo siguiente:
Después de mucha discusión en nuestro designjam, he concluido que los cMOOCs y los xMOOCs son incompatibles. Es imposible mezclarlos. Desde el punto de vista pedagógico y filosófico, son demasiado diferentes. Es como tratar de convertir en un gato a un perro. Entretenido, tal vez, pero una empresa infructuosa.
No obstante plantean la posibilidad de diseñar un MOOC de dos capas de tal modo que a lo largo del curso el alumno pueda elegir una u otra a su conveniencia, tal y como se muestra en el siguiente gráfico:
dualMooc
Si bien la  idea parece interesante se plantea el problema tecnológico ya que, como indica Matt Crosslin [otro miembro del DesignJam] en Designing a Dual Layer cMOOC/xMOOC, edX está construida para soportar diseños instructivistas de transmisión y evaluación del conocimiento, pero difícilmente [a pesar de la posibilidad de conectar con otros sistemas a través de sistemas de single sign-on o vía APIs, según los servicios] será capaz de sostener la interacción que promueven los MOOC conectivistas.
Una de las soluciones que comenta Crosslin, a partir de una propuesta de Dave Cormier, también implicado en este curso, es la creación de una red de community managers que lideren y coordinen pequeños grupos de 18/20 participantes. A su vez estos community managers formarían parte de otras agregaciones superiores, generándose así una estructura orgánica a modo de células que se agrupan formando órganos y que permiten distribuir la información y generar espacios de debate ‘pequeños’. Nuevamente se plantea el reto tecnológico. ¿Qué herramienta puede dar soporte a esta estructura y al mismo tiempo integrarse con el sistema de información central [edX]?
Al margen de las cuestiones tecnológicas esta idea de organización en pequeños grupos me recuerda, en parte, a la experiencia que llevamos a cabo dentro de #eduPLEmooc con los #mentoresPLE, pero eso es otra historia, es decir, historia para otro artículo ;)
- Maria Popova es editora de Brain Pickings, un espacio de curación de contenidos interdisciplinares. En In a new world of informational abundance, content curation is a new kind of authorship Popova reflexiona sobre cómo los nuevos enfoques de la curación de contenidos están cambiando la manera en que consumimos y compartimos información.
En este interesante y amplio artículo la autora plantea diversas cuestiones relacionadas con Twitter como herramienta de comunicación, de creación de contenido, sobre su creciente impacto en el mundo off-line o como herramienta para acceder a información e incluso para curar contenidos.
En este sentido dice:
Si el filtrado de información juega un papel tan relevante en nuestra forma de dar sentido al mundo en este nuevo panorama de los medios, entonces es una forma de trabajo creativo en sí mismo. Y sin embargo, nuestros actuales modelos normativos para acreditar este tipo de trabajo son totalmente insuficientes, si es que existen.
Según Popova, encontrar una manera de reconocer la curación de contenidos y el descubrimiento de información como una forma de trabajo creativo es el siguiente hito sobre nuestra forma de pensar acerca de la “propiedad intelectual” en la era de la información.
verificationHandbookCover- El European Journalism Center ha publicado un manual, dirigido a periodistas y proveedores de ayuda en situaciones de emergencia, escrito por los principales periodistas de la BBC, Storyful o ABC, entre otros, con el objeto de proporcionar herramientas, técnicas y pautas para tratar el contenido generado por el usuario [User Generated Content] en situaciones de emergencia.
Una lectura que también puede resultar interesante para personas interesadas en la curación de contenidos, para tratar la información que llega a través de las redes sociales.
La guía está disponible para descarga en formatos PDF, epub y para Kindle.
- Seleccionar proyectos y aplicaciones para poner en marcha en el aula una estrategia BYOD puede ser una tarea formidable. ¿Qué dispositivo tiene Marco? ¿Funciona este sitio web en el iPad de Adela? ¿Hay un aplicación similar a la que usa Marta para el dispositivo de Luis? Usar herramientas que no dependan del dispositivo puede aliviar el estrés que se asocia con el desarrollo de estrategias BYOD.
Con este objeto Lisa Johnson ha seleccionado cinco herramientas “tecnológicamente agnósticas”, es decir, que son compatibles con la mayor parte de sistemas operativos y que funcionan en diferentes dispositivos, incluyendo notebooks, tabletas y teléfonos inteligentes. Las herramientas son Haiku Deck [para hacer presentaciones], Tackk [para hacer posters multimedia], Snapguide [para hacer guías y tutoriales], Big Hub Labs [una web que incluye más de 20 mini-aplicaciones para crear distintos artefactos multimedia] y Thinglink [una herramienta para contar historias enriqueciendo una imagen con diversos contenidos multimedia].
Evidentemente no se trata de las herramientas ‘per se’, sino de qué permiten estas hacer y conseguir al alumnado. Aún más, algunos expertos proponen que sea el propio alumnado el que alcance la autonomía suficiente para elegir y aprender a utilizar sus propias herramientas:
Un aula neutral, desde el punto de vista de los dispositivos, es un donde la actividad de aprendizaje no persigue que sea una herramienta específica la que se utilizará para realizar la actividad. Por el contrario, con el fin de demostrar el aprendizaje, el alumno debería elegir la herramienta a utilizar de entre las que cumplan los requisitos.
- Desde e-aprendizaje.es venimos insistiendo hace tiempo en la importancia de trabajar en el aula la construcción de redes que se extiendan más allá del aula y que ayuden a que nuestro alumnado establezca conexiones con profesionales que puedan ayudarles en su desarrollo profesional y, quien sabe, quizá algún día trabajar en un proyecto común.
También lo comentábamos con Mikel Agirregabiria la semana pasado en el Ikanos Workshop celebrado en Donostia, y lo natural que puede ser ampliar esa red que entra en el aula de forma analógica [los padres y madres, la cartera, el policía local, el barrendero,...] a través de las redes, para conocer y conectar con otros profesionales.
En Why Learning Through Social Networks Is The Future, su autor Paul Moss dice que “aprender a crear, administrar y promover una red de aprendizaje profesional [PLN] se convertirá pronto, si no lo es ya, uno de las más necesarios y solicitadas habilidades para cualquier profesional, y como tal, debe convertirse en una característica destacada de cualquier plan de estudios de la escuela .”
Aunque del artículo se desprende que Moss, igual que otros muchos docentes, sigue identificando los conceptos de PLN y PLE [habla de curación -de ideas y comunidades-, de gestión -de redes y de información-, y de socialización] está claro que es la parte del PLE que hace referencia a la construcción de redes y participación en comunidades una de las competencias críticas que debemos desarrollar en el aula.
Por cierto, ya están disponibles las ponencias, fotografías y vídeos del Workshop Ikanos 2014. También puedes consultar en este mismo blog los artículos publicados a lo largo de la jornada abierta del Workshop.
- Cerramos esta propuesta dominical con otra fantástica experiencia de integración de las TIC en el currículo llevada a cabo por Néstor Alonso con su alumnado de cuarto de primaria: Historias desde Candás, un proyecto de storytelling.

viernes, 16 de mayo de 2014

CAMERA 360

Estas son fotos sacadas y modificadas con el programa 360 que tiene diferentes efectos ara aplica a las fotografías.

YOU TUBE INCORPORA EL INSTANTE DE REPRODUCCION


http://www.youtubetime.com/ incorpora el instante de reproducción #t=XXmYYs de una manera más transparente para el usuario, en la siguiente imagen se observa su funcionamiento:

domingo, 11 de mayo de 2014

La educación infantil en España

 http://www.eldiario.es/sociedad/politicas-devolviendo-Educacion_0_257224645.html

Pepa Alcrudo, una de las autoras del informe "La educación infantil en España"./ Escuela Fantasía
Pepa Alcrudo, una de las autoras del informe "La educación infantil en España"./ Escuela de Fantasía
Pepa Alcrudo empezó su carrera de educadora infantil, en 1976, cuando aún existían algunas guarderías de la Sección Femenina. "Ahora observo con asombro cómo estamos volviendo a esos años de blanco y negro", lamenta. Junto a varias compañeras que pasaron su vida en las aulas con los más pequeños, es autora del informe La educación infantil en España, que traza la evolución histórica de esta primera etapa educativa: buscan fondos para publicar el informe como una guía destinada a los docentes más jóvenes.
El estudio –que cuenta con el apoyo de Escuela de Fantasía y la Plataforma Estatal en Defensa de la Educación Infantil de 0 a 6 años– "surgió como una necesidad muy práctica de contar lo que se había conseguido en la educación infantil en este país", cuenta Alcrudo en una conversación telefónica. Alicia Alonso, Mercedes Escobar, Ángeles Medina, Alicia Vallejo y Alfredo Hoyuelos también compartían la indignación de ver cómo la educación pública de la primera infancia, aquella a la que dedicaron sus vidas, se alejaba a grandes pasos del modelo universal que defienden.
"En la Transición se abrió un modelo que, si se hubiese continuado, nos habría puesto en la dirección de países como Dinamarca. Los niños ya no sólo pertenecían a las familias, sino al lugar de donde eran, a sus barrios, a las poblaciones", recuerda con nostalgia.
"Pero las políticas que siguieron no fueron las adecuadas", critica Alcrudo. En su opinión, "la LOGSE fue la primera batalla que perdió la educación infantil, al dividirla en dos ciclos: de 0 a 3 años y de 3 a 6".  La ley educativa de 1990, aprobada por el Gobierno de Felipe González, fue el primer escalón "en el que la educación infantil perdía su identidad unitaria". Hay que recordar que durante esta etapa es voluntario escolarizar a los menores.
Las siguientes normativas continuaron con este rumbo. "La LOCE que aprobó Aznar certificó la separación física y curricular. Quiso que la educación de 0 a 3 años tuviese un carácter meramente asistencial, no educativo". La Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE) quedó revocada antes de su entrada en vigor por el posterior Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, que "tampoco solucionó el problema de la educación infantil", apunta Alcrudo. ¿Y la LOMCE? La educadora suspira: "Con este Gobierno la cosa no ha hecho más que empeorar".

Niños como sacos de patatas

Más allá de las normativas, Pepa Alcrudo defiende que "el problema de España está en que todos los gobiernos, unos más que otros, consideran la inversión en educación infantil como un gasto; así que han optado por abandonarla a su suerte, especialmente el ciclo de 0 a 3 años". La escasez del presupuesto y el nulo control de la Administración central son dos puntos que han condicionado la evolución de esta etapa hasta una situación "dramática", indica. 
También responsabiliza al modelo actual, más centrado en las necesidades laborales de los padres que en el beneficio de los menores. "No puede ser que los niños sean trasladados como sacos de patatas a las seis de la mañana, sin desayunar, para que la mamá o el papá vayan al trabajo. Ni que se pasen todo el día fuera de casa", afirma. 
Ilustración del informe "La educación infantil en España". / Escuela Fantasía
Ilustración del informe "La educación infantil en España". / Escuela Fantasía
España tiene una de las tasas de escolarización en educación infantil más altas de la Unión Europea y, entre las razones, destacan las condiciones laborales de los padres, con largas jornadas laborales. Además, la conciliación se ha complicado con la crisis económica. Este año ha aumentado un 9,20% el número de excedencias por cuidados familiares, según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, tras tres años consecutivos de bajadas. Las diferencias de sexo de los solicitantes son notables: 7.834 mujeres se acogieron a esta opción frente a una cifra de 637 hombres.
"Los proyectos más ilusionantes y vanguardistas están pereciendo. Vemos actitudes y pautas de crianza de generaciones antiguas. Pero no de las abuelas de hoy, ¡hablo de mi abuela! De tapar la nariz a los niños para que abran la boca cuando no quieren comer o tirarles del brazo para que obedezcan si no se mueven", lamenta.
¿Por qué este viaje al pasado? "Porque hacer las cosas bien requiere invertir y buscan que el gasto sea el menor posible. Además, hay que añadir que han empeorado mucho las condiciones laborales de los profesionales. Los sueldos nunca habían igualado a los de Primaria, pero al menos eran mileuristas. Ahora, tienen sueldos de miseria por muchas horas".
La precariedad laboral, "en un trabajo que requiere tanta paciencia", repercute en los niños. "Los educadores intentan completar una rutina, cada vez más basada en las necesidades asistenciales, y no pueden innovar".
Alcrudo recuerda una anécdota de sus años en activo: "En los noventa, tras la caída del muro de Berlín, nos invitaron desde la exRDA a un grupo de profesionales de Madrid y Cataluña para enseñar el modelo de educación infantil español. En una escuela vimos a todos los niños sentados en el retrete al mismo tiempo y preguntamos sorprendidas el motivo. Nos dijeron que era lo que marcaba el currículo. ¡Sentaban a la misma hora a todos según una rutina!".
Aunque estamos lejos de ese nivel de rigidez, a la educadora le espanta que la rutina se instale en las aulas. "¡Deberíamos seguir al maestro Tonucci!", anima, "¡Que los niños salgan a la calle y la hagan suya!".

Política disfrazada de crisis económica 

La crisis económica ha aumentado las limitaciones de presupuesto, pero Alcrudo acusa a los gobernantes de disfrazar de austeridad "una política pensada". "En la Comunidad de Madrid hay medidas que parecen del mundo al revés, como los cheques-guardería. En qué cabeza cabe que un apoyo económico para la escolarización infantil solo se pueda solicitar por los padres que llevan a sus hijos a escuelas privadas", denuncia. 
Desde que dejó de ejercer en el año 2000, el número de alumnos en las escuelas públicas se ha reducido. "Antes no se cubría la demanda, siempre había listas de espera. En cambio ahora hay centros que cierran y otros que no llenan las aulas". Alcrudo responsabiliza al aumento de tasas de las escuelas públicas que, al coincidir con el empobrecimiento general de la población debido a la crisis, ha repercutido en el número de inscripciones. Los precios públicos en la región oscilan entre los 176 y 416 euros al mes, mientras que algunas escuelas privadas ya se ofrecen por cantidades más económicas.
"Hay que cuestionarnos qué estamos ofreciendo a los niños. Si estamos hablando de guarderías con servicios asistenciales o de escuelas infantiles, que no son lo mismo", recuerda. Algunas de las guarderías privadas que proliferan en la Comunidad de Madrid son propiedad de empresas que nada tienen que ver con el sector de la educación.
La educación en España pretende abrir los ojos a los educadores más jóvenes. En Escuela de Fantasía, involucrada en el proceso de edición del libro, pretenden publicar 500 ejemplares destinados a las escuelas infantiles del país. "Pedimos a los jóvenes que no se acostumbren, que sepan que esto no ha sido siempre así y que hay otro modelo de educación posible", afirma Alcrudo. ¿Algún consejo? "Que siempre sean originales e innovadores".

miércoles, 7 de mayo de 2014

10 buscadores especializados en educación.


Además de en Google, Bing o Yahoo, se pueden realizar búsquedas en la web mucho más restringidas gracias a los buscadores especializados, que sólo muestran los recursos de cumplen una serie de requisitos: según el tipo de documento, el nivel de la información, la material… Os mostramos 10 alternativas ideales para trabajar tanto dentro como fuera del aula. 

  1. Google académico: Para buscar biografía de un gran número de disciplinas y fuentes: estudios, tesis, libros, resúmenes, artículos de editoriales académicas, sociedades profesionales, universidades… Los resultados aparecen ordenados por su relevancia, haciendo que las referencias más útiles estén situadas al principio de la página.[Sitio Web]
  2. Buscabiografías: Reúne biografías de centenares de personajes conocidos, que pueden buscarse individualmente o descubrirse en apartados como “bios más vistas” o “bios más populares”. Su contenido se completa con frases célebres, cronologías o curiosidades. [Sitio Web]
  3. Chemedia: Este buscador encuentra documentos y artículos procedentes de revistas y libros, que luego pueden descargarse en PDF. [Sitio Web]
  4. Educaweb: Esta web está destinada a ayudar a los alumnos a decidir qué estudios cursar, pero también a centros y profesionales. Incluye un buscador de cursos, becas y otro tipo de ayudas, centros, ofertas de empleo.[Sitio Web]
  5. Science Research: Especializado en temas puramente científicos, busca la información en más de 300 colecciones y bases de datos, así como en repositorios e, incluso, en otros buscadores. [Sitio Web]
  6. Board Reader: Además de artículos, webs, notas de prensa o foros de discusión, desde este buscador temático también es sencillo encontrar recursos audiovisuales sobre un tema: vídeos, películas.[Sitio Web]
  7. TinEye: Si subes una fotografía a este buscador (o introduces su dirección URL), la rastrea por toda la web y especifica su procedencia y en qué lugares on line está siendo utilizada. [Sitio Web]
  8. Slide Finder: Para encontrar presentaciones es distintos idiomas, incluido el español. Este buscador muestra las presentaciones PowerPoint buscando en las diapositivas de forma individual. Es interesante su modo de previsualización desde la página de búsqueda. [Sitio Web]
  9. PDF SB: Desde ella se pueden leer y descargar libros electrónicos en formato PDF y de forma gratuita. Incluye un catálogo con variadas temáticas e idiomas, y se complemetna con su propio lector, de tal forma que se pueden visualizar los contenidos desde la propia web. [Sitio Web]
  10. Similar Sites: Al introducir la URL de una página web, busca automáticamente otras páginas con contenidos similares. También se pueden explorar por categorías.[Sitio Web]
Noticia publicada en : http://educacionvirtuall.blogspot.com.es/2014/04/10-buscadores-especializados-en.html