Mostrando entradas con la etiqueta micro-taller. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta micro-taller. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de febrero de 2015

EXPOSICIÓN ARTÍSTICA SOBRE LA ESCUELA DEL SIGLO XXI

Plastilina conductora

 Estoy ultimando el taller de robótica "low cost". Que nos será de gran ayuda para planificar el micro-taller de robótica. Gracias a la ayuda de Lourdes Cilleruelo, profesora de la Universidad del País Vasco en Bilbao, estoy ultimando materiales y actividades para poder compartir con mis alumnos y alumnas de este curso. En esta imagen de arriba, podéis ver un ensayo que hicimos con plastilina conductora. Aqui abajo un robot de papel.
Lourdes con un robot de papel con leds y bolsa con pintura termoactiva

Este tipo de materiales nos va a permitir no solo la experimentación de la robótica y electrónica, sino también los procesos de creación artística. En la foto de abajo podemos ver otra variante de robots de papel.
Robot de papel: con placa solar incorporada.

El 3 de marzo en Bilbao, Lourdes nos dará un taller de robótica.
Relacionado con los proceso de creación artística quería deciros que nos ha llegado una invitación para participar en una exposición artística que se organizará en el Campus de Gipuzkoa, en el centro Carlos Santamaría el mes de mayo sobre la Escuela del Siglo XXI.
Para motivarnos en el proceso de creación artística ya tengo preparado el proyecto de creación artística BIG BANG DATA. Esta experiencia de aprendizaje que vamos a explorar está inspirada en una exposición artística itinerante que el pasado año se presentó en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona. Trata de denunciar y sensibilizarnos sobre el BIG DATA. Esta exposición artísitca tiene un espacio web, donde se recogen vídeos de la exposición y reflexiones de los artístitas participantes.
Exposición en el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona

En nuestro proyecto tendremos la oportunidad de ver los vídeos, reflexionar individualmente y en grupo sobre cómo afecta a nuestras vidas y desarrollar estrategias de resistencia frente al abuso y control que los nuevos medios ejercen sobre nosotros. Finalizaremos esta experiencia creando por grupos trabajos artísticos con materiales low cost ( leds, plastilina y pintura conductora, robots de papel...) que aunen nuestra denuncia, resistencia y posicionamiento. La coordinadora de la exposición artísitca será Estibaliz Aberasturi, que seleccionará para esta exposición artística, aquellos de nuestros trabajos que hagamos y que reunan calidad creativa.




TALLER DE PLANIFICACION DE LOS MICRO-TALLERES


El objetivo de este taller de planificación es reflexionar sobre el papel que las tecnolgías de la información y la comunicación juegan en la Educación Infantil, identificar aquellas que puedan mejorar o enriquecer nuestras metodologías y elegir ciertas temáticas para profundizarlas y diseñar micro-talleres para llevarlos a las aulas de educación infantil y ofrecerlos a los diferentes grupos de educación infantil que vengan a nuestro centro. 
En una sesión inicial  estuvimos haciendo búsquedas por Internet, para hacer una aproximación al concepto de las Tics. Buscando el sentido de lo que es las tecnologías de la información y la comunicación. En esta actvidad los grupos de trabajo buscaron información y elaboraron unos pequeños carteles recogiendo el sentido de las búsquedas realizadas.

 
En el aula desarrollando la actividad

Para iniciar este proceso de acción reflexión seleccioné unos artículos que nos acercasen a la temática. Estos artículos son:

1.     ¿COMO USAR LAS TIC EN EDUCACION INFANTIL? Hacer un Mapa conceptual. (http://www.aulaplaneta.com/2014/05/21/recursos-tic/seis-herramientas-para-crear-mapas-conceptuales/)
2.     ¿ABRE LA PANTALLA Y MIRA? Powtoon
3.     INICIACION A LA ROBOTICA Y LOS LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.
4.    ¿ES POSIBLE LA CLASE INVERTIDA EN EDUCACION INFANTIL?
5.     REALIDAD AUMENTADAen educación infantil.

Como primer paso de este taller de planificación con los textos de lectura seleccionados he propuesto que:
-    Todos los grupos tienen que conocer y dominar el contenido. 
·      El grupo distribuya la tarea, a cada persona le corresponde inicialmente dominar un artículo.
·      Se leen, resumen y se comparte con otros compañeros de otros grupos que hayan leído el mismo artículo.
·      Se comparten resúmenes, ideas y opiniones
·      Se comparte cada grupo de trabajo.
·      Se celebra sesión de debate el 20 o 24 de febrero.
·      Se postea en los blogs los entregables: el mapa conceptual con un resumen del artículo, el powtoon, el prezi y una síntesis del debate que tengamos
Estos artículos nos presentan orientaciones sobre cómo integrar las tic en la educación infantil, la importancia de las imágenes en la configuración de nuestras identidades en la educación infantil, la robótica, la realidad aumentada y la clase invertida.
Estos artículos nos dan pistas para la organización de los micro-talleres con los alumnos de educación infantil: 1)robótica "low cost", 2)realidad aumentada, 3)cultura visual ( narrativas audiovisuales). 
 En cada uno de estos micro-talleres además de elementos tecnológicos ( video, cañon, pizarra digital), habrá otros elementos tradicionales del juego en la actividad infantil: barro, plastilina, pinturas, canciones, disfraces, cuentos...etc...Poco a poco iremos definiendo los objetivos, seleccionando materiales y difernciando las diferentes partes de los micro-talleres.
Para ayudarnos a planificar estos micro-talleres he pedido a alumnas de tercero y cuarto que vengan a hablarnos de su experiencia.